
Cuida de tu vela
Las velas son ideales para relajarse y crear ambiente, pero su llama puede ser peligrosa si no se supervisa. Para disfrutarlas de manera segura y proteger la vela, te invitamos a leer nuestras recomendaciones a continuación.

Antes de encenderla
- Antes de encender la vela, recorta la mecha a 0,5 cm para asegurar un funcionamiento óptimo y prevenir quemaduras irregulares. Esto ayudará a que la llama se mantenga controlada.
- Asegúrate de que no queden restos de mecha ni objetos en la superficie de la cera, ya que esto puede afectar la calidad de la quema.
- Coloca la vela en una superficie horizontal y resistente al calor. Esto no solo previene daños en la superficie, sino que también evita la rotura de recipientes de vidrio por altas temperaturas.
- Siempre que sea posible, evita las corrientes de aire y las áreas ventosas. Esto ayudará a reducir quemaduras rápidas y goteos innecesarios, permitiendo que la vela se consuma de manera más eficiente.
- Deja la vela encendida durante un mínimo de 2-3 horas en cada uso para garantizar una quema uniforme. Recuerda siempre recortar la mecha antes de cada encendido para mantener la llama en su mejor estado.
- Utiliza un encendedor adecuado que te permita acceder a la mecha sin dificultades, sin importar la altura de la vela, para facilitar su encendido.

Durante el quemado
- Siempre mantén las velas fuera del alcance de los niños y las mascotas. Evita colocar velas encendidas en áreas donde puedan ser derribadas.
- Nunca dejes una vela encendida sin supervisión o mientras duermes. Si sales de la habitación o te vas a la cama, asegúrate de apagar todas las velas primero.
- Evita tocar o mover una vela encendida. No muevas un recipiente de vela cuando la cera esté derretida.
- Si usas múltiples velas, mantenlas al menos a tres pulgadas de distancia para evitar que se derritan entre sí o creen corrientes de aire.
- No quemes una vela completamente. Por seguridad, deja de quemarla cuando quede aproximadamente 1 cm de cera.
- Apaga la vela si la llama crece demasiado o parpadea con frecuencia. Déjala enfriar, recorta la mecha y verifica si hay corrientes de aire antes de volver a encenderla.
- Nunca enciendas una vela cerca de algo que pueda incendiarse. Mantén las velas alejadas de muebles, cortinas, ropa de cama, alfombras, libros y decoraciones inflamables.
- Ten precaución al usar velas durante un corte de energía; las luces a batería, como las linternas, son alternativas más seguras.

Una vez se consume
- Evita usar agua u otros líquidos para apagar una vela, ya que esto puede causar salpicaduras peligrosas o incluso romper un recipiente de vidrio.
- Por seguridad, utiliza un apagavelas para extinguir la llama siempre que sea posible. Este método previene eficazmente que la cera caliente salpique.
- Antes de salir de la habitación, asegúrate de que la vela esté completamente apagada y que no quede ninguna brasa encendida en la mecha.
- Después de apagar la vela, espera a que se enfríe por completo antes de tocarla o moverla.
- Limpia el recipiente regularmente para eliminar cualquier residuo de cera o suciedad, asegurando una quema segura y uniforme.
- Mantén la mecha recortada a unos 6 mm antes de volver a encenderla para garantizar una llama constante y reducir el hollín.
- Guarda las velas en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa o fuentes de calor, para evitar que se deformen o se derritan.
- Evita encender una vela durante más de cuatro horas seguidas para prevenir que la mecha se vuelva inestable y produzca exceso de hollín.
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente informado sobre nuevas colecciones y ofertas exclusivas.